COMPRE COIMMA

COMPRE COIMMA
COMPRE COIMMA AQUI INFO@GANADERIALATINA.COM
Mostrando entradas con la etiqueta ganadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganadero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Prevención uso desparasitantes al ordeñar

¿Como desparasitar junto al ordeño? Esta pregunta me la hiso un amigo productor ganadero de Paraguay. Para responder consultamos a los amigos de Tortuga y escribieron lo siguiente: El producto recomendado para desparasitar sus vacas seria el ALBENDTHOR 10 a base de albendazol micronizado. Su uso sería recomendado: 2 ml para cada 20 kg de peso vivo. Y se recomienda para sus vacas de ordeño: Descartar leche en las primeras 48 horas. Por eso la importancia deestratégia de control de los parásitos. De preferencia en el período seco de la vaca. Ademas de todo para vacas lecheras es importante que sea producto de uso oral para evitar el estres de las agujas. Se puede colocar el producto sobre la ración/ concentrado, sobre el pasto picado. Espero les sea útil. Para quien se inicia en la Ganaderia quiere saber las bases para tomar decisiones Visite nuestras charlas y cursos www.cursosdegananderialatina.com Gracias por visitarnos Www.ganaderialatina.com

martes, 13 de septiembre de 2011

Colombia, Ajuste en fondo ganadero

Anuncian ajuste para los fondos ganaderos
septiembre 2 de 2011 - 9:00 pm

inShare
Compartir
15
Enviar 0 Comentarios



Foto: Archivo Portafolio.co

Habrá medidas especiales ante la difícil situación financiera que atraviesan.
 

Cambios en la regulación, liquidaciones y capitalizaciones obligatorias, son algunas de las medidas que anunció el Gobierno para sanear los fondos ganaderos.

Así lo señaló ayer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, al referirse a la difícil situación ganadera que atraviesan estas entidades y que tiene a las diferentes autoridades con las alertas prendidas.

Como se recuerda, el tema implica que no sólo están arrojando pérdidas, sino que hay dos intervenidos y uno más en vigilancia especial.

Restrepo advirtió sobre varias situaciones que se vienen presentando, como por ejemplo la pérdida de 1.200 reses del Fondo Ganadero del Atlántico, lo cual le ha ocasionado un detrimento patrimonial de 600 millones de pesos.

“Otros fondos, como lo denunció la Superintendencia de Notariado y Registro, han estado en el pasado vinculados a programas que no tienen nada que ver con el negocio de la ganadería, sino más bien habrían servido como instrumentos inspiradores de prácticas vituperables de despojos de tierras en la zona del Urabá antioqueño”, añadió el funcionario.

Todos estos temas han puesto a los fondos ganaderos en la mira de las autoridades, en particular del Ministerio de Agricultura y de la Superintendencia de Sociedades, de tal manera que estén haciendo un seguimiento permanente para tomar las medidas que correspondan.

“Nos parece que llegó el momento de hacer un revolcón, muy grande, de los fondos ganaderos que no están, en la mayoría de los casos, cumpliendo con su tarea”, puntualizó el Ministro.

Encolo vino.com.co

miércoles, 10 de agosto de 2011

Vale la pena ser ganadero?

Esa pregunta me llegó hace poco. Es una excelente pregunta para decir, depende de que tipo de ganadero quiere ser? Que va a tener? Donde lo va a criar? Con que comida?
El caso mas típico de la ganadería bovina son las perdidas de peso en la época seca, y perdidas en la preñez en la ganadería de cría.
Le diría pasionalmente. Claro que si, es espectacular criar ganado, arrear el ganado, ver la cría de cada año, lograr mejorar los rendimientos etc. Pero cada día que pasa se sabe que solo con pasión no se come.
Básico si esta comprando un terrero asesorase bien de que los suelos están bien drenados y no están demasiados deteriorados. Por que es el activo que puede generados mayores perdidas si no está apto para la carga animal.
Asegúrese de tener capital suficiente para invertir no solo en un buen rebaño de ganado, ahí debe pensar en tener buenas instalaciones, agua y pasto de calidad TODO el año se para corte o almacenado.
Los retornos manteniendo esas variables constantes pueden ser por encima de cualquier inversión en la bolsa.
Los riesgos son muchos. No solo son las variables técnicas y ambientales. Están también variables ambientales, y culturales.
Hay países que los problemas vienen de la parte política así que busque asesoría local, no vale arrancar en un mercado con precios de venta con techo, con perdida de la propiedad privada y ademas de todo robos y secuestros.
Evalúe todo, saque cuentas, compare pregunte y después toma la decisión.
Gracias por visitarnos.

Www.ganaderialatina.com

viernes, 15 de julio de 2011

Trasmición en Vivo Agroexpo con suganadopuro Colombia

Amigo Ganadero, de Colombia y los seguidores de ganaderialatina.com quiere ver que está pasando en la mayor feria ganadrea en Bogotá Colombia.?


Siga la transmisión en vivo y en directo de AGROEXPO 2011 vía Internet , mas de 8 horas continuas de cubrimientos diarias! Juzgamiento de las Razas Simmental y Simbrah, Remates y mucho más.

Siga nuestra transmisión en directo desde AGROEXPO 2011 en :

www.tuganadopuro.com

viernes, 10 de junio de 2011

Interes AGRAGEX para entrar en la pecuaria de Mexico

Sres de Mexico, cumplo con difundir un comunicado que me llegó.

Dentro del Plan de Actividades de AGRAGEX para 2011, la asociación, en colaboración con el ICEX, organiza una nueva misión comercial a México en el mes de junio.

La delegación de empresas españolas del sector de la maquinaria agrícola busca ampliar la cuota de mercado en este país.

Madrid, junio de 2011.- La Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX), en colaboración con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha organizado una nueva misión comercial a México.

El principal objetivo de la misión es ampliar el mercado de las exportaciones de maquinaria agrícola en este país, un destino clave para las empresas españolas por sus planes de impulso al sector agrario.

En la actualidad, México es el quinto lugar en el ranking de países de las exportaciones de AGRAGEX- el primero fuera de Europa- con unas ventas que se situaron en 66 millones de euros en el año 2010. Esta cifras ha incrementado durante el primer trimestre de 2011, período en el que las ventas al país se han incrementado casi en un 50%. Si bien, según AGRAGEX, es necesario intensificar la labor de promoción con acciones como esta misión comercial para recuperar y consolidar las cifras alcanzadas antes de 2007.

México: un sector agrario con perspectivas de crecimiento

México es la segunda economía más potente de Latinoamérica y el primer destino de la inversión directa extranjera en esta zona. Las actividades agrícolas representan el 70% del PIB sectorial y aportaron el 4,1 millones de euros al PIB nominal en el año 2008.

En este país se cultivan en torno a 21,7 hectáreas, de las que 5,4 tienen riego, menos del 25%. Además, se calcula que de las 4 millones de unidades productivas que se dedican a la agricultura, sólo un 6% son altamente eficientes, con cultivos orientados a la exportación entre los que se encuentra productos como el aguacate, el limón y la cebolla, entre otros.

Ante las grandes diferencias estructurales y la disparidad regional, que dificultan la productividad del sector, la Secretaría de Agricultura mexicana ha puesto en marcha el “Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007/2012”. Con esta iniciativa se pretende aumentar el rendimiento de las explotaciones agrícolas y modernizar los procesos de trabajo.

Para llevar a cabo esta reforma, será necesario contar con nueva tecnología y maquinaria agrícola. Este Programa Sectorial representa una oportunidad para el tejido empresarial español, que puede exportar sus innovadoras soluciones y contribuir al desarrollo del sector agrario mexicano.


*Sobre AGRAGEX
La Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX) es una asociación sin animo de lucro creada en 1978 y cuyo objetivo principal es la servir al sector agropecuario a través de la ayuda en sus acciones de promoción en los mercados exteriores y la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas.

AGRAGEX cuenta en la actualidad con 132 empresas asociadas repartidas por toda la geografía nacional y que son responsable del 80% de las exportaciones del sector.

Alen Comunicación: Alicia Aguilar
C/Juan de Vera, 21, 2ºB
28010 Madrid
Teléfono: + 34 91 530  36 94
Móvil: 660 751 140
E-mail: Alicia.aguilar@alencom.es

Recomiendanos