COMPRE COIMMA

COMPRE COIMMA
COMPRE COIMMA AQUI INFO@GANADERIALATINA.COM
Mostrando entradas con la etiqueta soya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soya. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Tamaño de la hacienda

Para quien se está iniciando, o tiene el capital para parar y rediseñar su hacienda de ganado, comparto un libro "pecuaria intensiva" de Arthur Oberlaender Tibau. Es una excelente base para quien se quiere iniciar en la pecuaria, y de forma intensiva. Este es un ejemplo que se debe estudiar y buscar adaptaron a sus necesidades. Es un texto traducido y adaptado por ganaderialatina.com
Una modalidad que puede ser usada. Esta busca mejorar los potreros basados con un potrero de pasturas naturales o de bajo rendimiento.
Las recomendaciones son las siguientes:
1. 76% del área mantenerlo con el pasto base, sea pasto natural o el cual tiene muy bajos rendimientos en la sequía. Se recomienda aqui hacer surcos de un metro de espacio que puede hacerse hasta con buey de arado, o rastra con tractor. La idea es pasar unos tres pases y buscar que la tierra caiga para el lado mas bajo. La idea es que la erosión se va a contener mas con este método y va a aumentar las reservas hídricas en el suelo para prevenir que seque.
2. 10% del área seria cercada para la siembra de palma en consorcio con leguminosas una poderia ser la soya.
3. 6% del área sembrada con caña de azúcar, buscando las de alta producción y rentabilidad en su zona.
4. 8% para la yuca. Por ella ser sumamente nutritiva , la cual aumentaría el porcentaje proteico y de vitaminas de la nutrición de los bovinos.

Son ideas que no se pueden tomar como teorías rígidas y si como base para una mejoría en la alimentación mas completa para los bovinos. Esta es una mejoría inicial, en otros días compartiré textos que encuentre para ir mejorando las haciendas.

Gracias por su visita.

viernes, 15 de abril de 2011

Entre Bovinos, cerdos, Aves, y soya: Existen semejanzas de tipos de produccion de protiena?


Hoy escribo algo que puede sonar incomodo para algunos productores de carne bovina. Hacer una comparación entre rivales no es nada agradable. Ademas no puedo generalizar de que todo productor bovino tiene los mismos indices reproductivos, o ganancia de peso o formatos de producción, pero existen tendencias que los dan las estadísticas y es simplemente para analizar y quien tenga que corregir creo que es hora de comenzar.
El lector o productor se preguntara rivales, somos compadres, vecinos producimos unos aves, otros cochinos, otros vacas, otros ovejos, otros sembramos. Pero a la hora final, a la hora de la ama de casa con un presupuesto cada día mas recortado debemos decir si lo son. La señora en el mercado no termina comprando toda la carne que quiere o pollo pero entonces vale la pena hacer un comparativo allá en el campo en la hacienda.
Puede ser una invitación a los ganaderos bovinos sobretodo a hacer un Benchmarketing. Que quiere decir en pocas palabras observar lo bueno de los otros para adaptar y crecer uno.
Veamos entonces los productores de proteína o carne de monogástricos (Aves y Cerdos) a ver si estamos iguales:
a. Normalmente las perdidas son mínimas de preñez y nacimiento.
b. existen controles rigurosos en la producción de alimento anual, se compra y se fabrica el alimento en la propia hacienda. El animal no es suelto en el campo a ver si sobrevive sobretodo en las grandes producciones es todo lo contrario.
c. Existen controles sanitarios estrictos para evitar entrada de enfermedades que puedan afectar toda la población.
d. Desde hace varios años existe la unión de los productores para hacer campañas publicitarias agresivas para aumentar el consumo de sus carnes, y a la vez cada día el productor invierte en mejoramiento genético que se adapte cada día mas al gusto del consumidor final.
e.Los grandes productores son los mas eficientes, respetuosos al consumidor, con menos perdidas.

Y la soya. como ha cambiado los costos de los suelos, la tendencia de muchos productores a dejar de producir bovinos u otras plantas, como cada día la genética ha mejorado su volumen de producción por hectárea.
sera que la producción bovina en la ganadería latina sigue esas mismas cifras,?
Podemos revertir eso son pasos de actuar con conciencia. Planificar, proyectar; buscar asesoría e invertir.
Algo que hemos repetido varios artículos, hay que sembrar el alimento del ganado y planificar la la carga animal según el pasto producido, debemos a la vez ser bien orientados para mejorar la sanidad y la genética.
Ha me responderan es mucho gasto. Pero es que invertir en una hacienda de cerdos, aves o  una buena siembra de soya no hay una gran inversión?

Gracias por visitarnos
www.ganaderialtina.com
para suscripciones gratuitas escriba a ghs2472@yahoo.com por favor con su pais, y nombre completo.

Recomiendanos