Confiscando tierras privadas y generando inseguridad es el primer gran error. Ningún inversionista va a pensar en poner un centavo donde no hay garantías.
Ver noticia otra intervención a tierras en Venezuela.
Otro gran error, importar vacas o novillas de los países amigos. Primero es tecnología anticuada. Importar algo importa semen con registros controlados, pero antes tienen que darle seguridad a los productores, medios financieros y tecnología en el campo para tener alimento para el ganado. PASTO!, y que nuestros productores aprendan todas las tecnologías para sembrar y almacenar alimento para el ganado, como heno, pastos de corte o ensilaje. Vea nota completo
El otro gran error es poner techos es precios de los productos como leche y carne para su venta a nivel de puerta de corral y en punto de venta. La economía no es dirigida por un dedo, es basada en efectos de oferta y demanda, demanda del consumidor que cada día mas lo que ahora quiere es al menos tener una marca de productos de la cesta básica al ir de compras.Aceite y leche continúan escasos en los mercados
Créditos para el sector pecuário pero el problema continua ni invertir ni endeudarse donde no se dan garantías. ver noticia referente.
Y CADIVI. sin palabras error que para un país, no solo el sector primario, si no el terciario de la producción.
Pero amigos lectores los errores repetidos se ven sobre todo en los anaqueles del mercado.
Quien más sufre es quien no puede pagar nada extra para comprar leche, aceite, cafe el día a día.
Invitar a todos a reflexionar es algo del pasado,pero si a actuar a organizarse a prepararse para un futuro de elecciones todos a votar por que exista democracia en Venezuela, por que el campo tenga insumos, tenga tecnología y finalmente desarrollo de su producción y de su entorno.
Gracias por visitarnos
www.ganaderialatina.com
Mostrando entradas con la etiqueta novillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novillas. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de septiembre de 2011
Venezuela. Caso de como disminuir la producción de leche.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Tipos de Líderes y decisiones en la Ganadería
Antes de comenzar analicemos el grupo ganadero.
Queremos agrupar, que la ganadería latina, presente en todo el continente de un tamaño medio tiene como mínimo el patrón o dueño de la empresa pecuaria con un empleado a 10 empleados. eso es un promedio, eso varia según el tipo de región, seguridad de la zona, y el tipo de producción por que una lechería maneja un numero mayor de empleados que normalmente una hacienda de ceba de ganado.
Pero yendo al tema, En la gerencia Empresarial se definen 4 tipos generales de lideres:
a. El autócrata. Que manda, sin preguntar, el observa o asume que tiene las herramientas, y no pregunta, el informa de forma abrupta normalmente cual es la nueva acción o norma a seguir. Por la característica que asocia muchas ganaderos, las empresas tienden a ser de tipo familiar y las decisiones son tomadas por los dueños. Existe un mal concepto que el peón, llanero, obrero,o mayordomo por no saber leer y escribir o no estar capacitado técnicamente que el mismo no tiene información suficiente para ayudar en la toma de decisiones.
b. El tipo Coach o Entrenador. Aqui Hablamos del lider, que lleva a su personal como un equipo. Le plantea metas concretas, conversa con ellos, evalua como van y los dirije, tomando en cuenta que muchas veces siguen siendo decisiones unidireccionales y no consultadas pero con una generación de equipo y motivación. Muchas veces esta forma fracasa por que si el personal esta preparado, tiene información en sus manos que no fue tomada en cuenta, va a sentirse desvalorizado.
c. El Democrático. Tiende a ser mas participativo que el tipo Coach, consulta a su personal para tomar decisiones, y hasta delega las decisiones. Aquí debe haber un juicio subjetivo de valor, si a la persona que se le va a delegar la decisión, esta Motivada, se siente involucrada y responsable lo suficiente para tomar la decisión mas sensata para la empresa ganadera y no para sus fines personales. Muchas veces es delegado a este tipo de decisiones, el Administrador, o caporal o jefe de llaneros para apartar un ganado para la venta, o apartar los descartes, o novillas que van a ser inseminadas entre otras decisiones del campo.
D. Liberal- Da rienda suelta a su personal según los rangos a la toma de decisiones. Muchas veces por la personalidad que no le gusta liderizar un grupo, o por no tener tiempo para supervisar o simplemente hay un exceso de confianza. Tiene que haber personas muy bien formadas e involucradas que se mantengan los bienes de la hacienda para que no existan robos.
La experiencia de ganaderialatina.com es en los cuatro tipos de liderazgo, hemos visto en diferentes empresas pecuarias que resultados da, debe haber un juego entre un coach y un líder democrático, siempre y cuando se busque llevar los datos del campo a conocimiento general de la empresa, que lleguen esos datos y se transformen en las mejores decisiones, que la compra de un producto no sea por precio si no por calidad, tecnología y búsqueda de mejores resultados zootecnicos, y no hacer compras o descartes de animales por subjetividad visual, como por ejemplo:
¨Mire esos mautes, para mi ya están en los 450 listos para el matadero¨ y el ganadero los venda sin ponerlos en la pesa, y comparar todo el grupo, evaluar los precios del mercado y estudiar con quien y como es mejor venderlo.
saludos y gracias por visitarnos.
Otros textos escritos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)