COMPRE COIMMA

COMPRE COIMMA
COMPRE COIMMA AQUI INFO@GANADERIALATINA.COM
Mostrando entradas con la etiqueta materia seca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materia seca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Optimizando la Ingestión de Materia seca


Articulo de Hoard's Dairyman que comparto con ustedes.

La ingestión de materia seca es el primer factor limitante en la mayoría de las raciones lecheras y el ¨factor clave¨para aumentar la energía. Los encargados de hatos lecheros pueden tratar  de:
1. Incrementar la ingestión de materia seca o.
2- Aumentar la concentración de energía seca consumida.
La limitación con el incremento en el contenido de energía en una ración es que las vacas requieren un nivel mínimo de forraje (fibra física) y un nivel mínimo fibra (fibra química) para mantener la salud del rumen y la fermentación bacteriana ruminal y para evitar la acidosis. Hay una cantidad máxima de grano que puede ser proporcinando a las vacas. Si se suministran cantidades excesivas de grasa y aceite, se ve comprometida la función ruminal. Las relaciones siguientes  pueden ser de ayuda a los productores para evaluar la ingestión de materia seca en sus hatos.
a. La ingestión de materia seca esta basada en el peso corporal del animal y el nivel de producción de leche.  Estas están citadas en el libro NCR que pueden ser verificadas. La producción de leche es mas importante que el peso corporal para determinar la ingestión de materia seca.
b. La ingestión de materia seca es mas baja al inicio de la lactancia siendo significativamente mas baja en vacas de primera lactancia que en vacas maduras. El momento de alcanzar el pico de ingestión de materia seca puede tomar de 5 a 10 semanas mas que el momento de alcanzar el pico de producción de leche. El tiempo de este retraso en el incremento en ingestión de materia seca depende de las dietas de transición (cambiar a las vacas secas a raciones de altas productoras) y de trastornos metálicos como fiebre de leche o cetosis. El incremento en el nivel de carbohidratos fermentables tres semanas antes del parto pueden estimular  el área de las papilas de la superficie del rumen (mejora la absorción de ácidos grasos volatillas del rumen) incrementa la capacidad física del rumen y minimiza la cetosis ala parto. Investigadores de Wisconsin reportaron que las vacas con mayor ingestión de materia seca una semana antes del parto tuvieron mayor ingestión de materia seca tres semanas después del parto.
c. Por cada kilo adicional de materia seca consumida se sostendrá la producción de 2 (en jersey) a 2.5 kilos (en holstein o holandesas) mas de leche si se usan los nutrientes para la producción de leche.  Si la respuesta en leche es de menos de 2 a 2.5 kilos. las vacas pueden estar ganando peso corporal o creciendo como sucede con las vacas jóvenes.
POR SOLO 64$ TV POR CABLE EN SU COMPUTADORA
Click Here!
d. La alimentacion con niveles altos de grasa (mas de 5%) inmediatamente después del parto puede reducir la ingestión de materia seca.  Para cubrir las necesidades de energía las vacas recién paridas movilizan grasa corporal.  Esto es controlado normalmente y la grasa entra a la sangre como ácidos grasos no esterificados para ser transportada a las células del cuerpo.
Si la vaca es alimentada con niveles elevados de grasa en la ración, esto puede elevar los niveles sanguíneas de grasa sobre lo que se requiere. La respuesta de las vacas en el inicio de la lactancia es reducir sus niveles de grasa en la sangre comiendo menos en vez de dejar de movilizar grasa corporal. El resultado es la reducción en ingesta de materia seca.  La alimentacion con grasa en fases posteriores de la lactancia no reprimirá la ingestión de alimento porque la vaca no moviliza grasa corporal de la manera en que lo hace inmediatamente después del parto.
e. Las vacas lecheras consumen típicamente el equivalente al 0.9% de su peso corporal como fibra detergente neutro procedente del forraje (fdn) de modo que el forraje de baja calidad significa reducción en la ingestión de materia seca.
f. Cuando la humedad total de la ración debida a los alimentos fermentados excede 55% la ingestión de materia seca puede declinar de 3 a 5%.  Esto incluye ensilado, maíz de alta humedad y subproductos fermentados (no pastos)
8. Si las vacas son restringidas o alejadas del alimento por mas de cuatro horas al día, se puede ver limitada la ingestión de materia seca, las vacas simplemente no pueden consumir suficiente comida en el tiempo restante en que tienen alimento disponible.
Investigadores de Wisconsin indican que las vacas dejan de comer cuando uno o mas de los factores siguientes tienen impacto sobre la vaca:
- El llenado físico limita ala vaca y le impide comer mas materia seca debido a que el tracto digestivo esta lleno. Las dietas altas en fibra, los forrajes de baja calidad olas tasas lentas de paso del alimento serian ejemplos de limitaciones por el factor llenado.
- Una señal química, como los niveles altos de metabolitos en la sangre, le dicen a la vaca que deje de comer. Este centro de saciedad esta localizado en el cerebro. Los niveles altos de grasa en la sangre, los niveles altos de ácidos grasos volátiles en la sangre o el amoniaco, podrían ser ejemplos de mensajes químico.
- Los factores  no nutricionales también limitan la ingesta de materia seca. Ejemplos de esto incluyen patas hinchadas que restringen los movimientos de las vacas, el estrés calórico, los comederos vacíos y los alimentos mohosos.
Para mejorar la ingesta de materia seca se recomienda:
I. La calidad del forraje debe exceder 1.32 mcal ENL/KG
II.La FDA de la ración debe tener un rango de 19 a 21%
III. La FDN de la ración debe estar en un rango de 28 a 33%
IV. Ajuste la ingesta de FDN del forraje a 0.9% del peso de la vaca.
V. Los carbohidratos no fibrosos deben tener un rango de 33 a 38% de materia seca total.
VI. Evite que las vacas separen y seleccionen las partes preferidas de los ingredientes alimenticios.
VII. La materia seca total de la ración debe tener un rango de 40 a 55%
VIII. Para vacas recién paridas limite la grasa y aceite a 4.5% de la ración
IX. Para vacas altas productoras limite la grasa y el aceite a 6% de la ración.
X. Las vacas secas no deben tener clasificación de condición corporal por encima de 4.
XI. Tenga siempre alimento enfrente de las vacas durante 20 o mas horas al día.
XII. Suministre una ración de transición de 21 días antes del parto y una ración
para vacas recién paridas de 7 a 21 días después del parto.
XIII: Incremente la frecuencia de la alimentacion. Alimentar mas frecuente mente da por resultado con frecuencia que aumente la ingestión de materia seca en 0.9 kilos o mas por vaca por día.

Gracias por visitar www.ganaderialatina.com
Para suscripciones gratuitas  escribir sus datos a ghs2472@yahoo.com
Otros textos visite:
- Tamaño y forma de alimentos
- Razones por las que baja el consumo de materia seca.
-yuca como alimento para el ganado
-Cinco pasos de la rentabilidad ganadera

viernes, 24 de septiembre de 2010

PRODUCCIÓN DE GANADO CON NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE


Para el productor de Ganado para la fecha no solo se debe orientar a una producción mas eficiente de  ganado, producir mejores pastos, producir cada día mas a menos costo y menor tiempo. Hoy en día nos debemos enfocar en producir ganado, sin derribar un árbol mas, conservar las aguas, y producir o usar fuentes de energía alternativas.Las Energías alternativas que proponemos son Paneles solares, molinos de viento, con bancos de batería, uso de energía, tractores eléctricos y en algunos casos fuentes de turbinas hidráulicas, como un híbrido.
Existen varias alternativas, y explicaciones de que hacer, el bombeo de agua es excelente con sistemas de paneles solares, pero debe haber sol suficiente que es la mayor limitante.
Entre las alternativas que se plantean para las haciendas están:
ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN de establos de ceba para el ganado o de salas de ordeño para las vacas en zonas calientes, para mantener el consumo de materia seca sin declinar., se usan sistemas entre 50 a 150 wp dependiendo de la demanda, tiempo y cantidad de equipos que se instalen.
IRRIGACION  Y SUMINISTRO DE AGUA PARA EL GANADO Requiriendo unos 900 wp en sistemas de paneles solares, con corriente Continua, o corriente alterna.
CERCAS ELÉCTRICAS. Para división de los potreros, menor manejo de los pastos y el ganado  e instensinficación del pastoreo.Utilizan sistemas de 2 a 50 WP, con batería y alimentador.
REFRIGERACIÓN DE VACUNAS, E INSUMOS. Se puede utilizar una combinación de sistema híbrido, entre eólico, y paneles solares con un buen banco de baterías, o con sistema de refrigeración de gas butano, que son muy eficientes.
COMUNICACIONES RADIOS CELULARES. Requiere un sistema de 50 wp dos luces y un enchufe para pagar las baterías.
Existen varias opciones en el mercado para la compra e instalación de estos equipos para las empresas de ganado, y así poder comenzar a ahorrar gastos en combustibles, y a la vez conservar el medio ambiente. Una de las mayores limitantes que puede tener estos equipos son sus costos iniciales elevados en comparación con equipos convencionales de consumo de energías fósiles. Lo que ocurre es que a mediano plazo el mantenimiento es mínimo y como no consume gasolina ni gasoil el ahorro puede ser considerable.
Hay equipos de bajo consumo ya diseñados para las personas que tienen paneles solares, como lo hacen en SUNELCO
ALGUNAS DE LAS OPCIONES DEL MERCADO SERIAN:


CARGADOR DE BATERÍA DE LAPTOP Y CELULAR.


Solar Laptop Charger & Portable Power Kit 300 Watt - 25 Watt Solar Panel

Otra alternativa, si se conoce un poco mas de electrónica, APRENDA A HACER PANELES SOLARES




GRACIAS POR VISITAR WWW.GANADERIALATINA.COM



Para suscripciones a nuestro correo de noticias escribir sus datos completos a ghs2472@yahoo.com
Mas temas relacionados.
LIBROS:

Solar Power Your Home For Dummies (For Dummies (Home & Garden))

-INVITACIÓN A CONOCER AGRICULTURA ALTERNATIVA

-VIDEO DE SILVOPASTOREO EN ZONA FRÍA


Click Here!









lunes, 16 de agosto de 2010

Razones por que baja el consumo de materia seca del ganado Bovino

Existen varias razones para que el ganado bovino baje el consumo de materia seca, a saber, que consiste en un bajo consumo de los nutrientes necesarios para la reproducción del ganado, en resumen, para producir mas carne y mas leche bovina. Que son: la energía, la proteína, los minerales y las vitaminas.
Una de las razones principales en la ganadería latina para el bajo consumo de estos nutrientes nuestro ganado, es una cuestión de "cultura" de las personas responsables por la gerencia en los distintos sistemas de producción bovina.
Conocemos centenas de Ejemplos que sustenta esta asertiva:
1. Año tras año, mueren miles de animales bovinos, en varios países de nuestro continente y en lo que llamamos la ganadería latina, a causa de hambre, por la inexistencia de pasto. Sea pastos de buena calidad y cantidad suficiente para las necesidades del ganado, durante los 365 días del año.
2.Es demasiado conocido que hace mas de 500 años ya se conocen las tecnologías para producir forraje de calidad para suplementar a los animales en los periodos críticos del años.
3.Muchos productores no leen, muchos se olvidan y pocos se preparan para producir de modo racional, durante todo el año alimento para el rebaño.
4.Entonces hay de todo, desde el sobre pastoreo, con exceso de animales (toros, vacas) de acuerdo a la cantidad de forraje existente. Por lo que ocasiona "bajo consumo de nutrientes" por ausencia de pasto, en consecuencia alta deficiencia de nutrientes.
5.En otros casos hay haciendas con sub pastoreo, con baja carga de bovinos, antes de los periodos críticos. Y que ocasiona exceso y sobra de fibra de baja o mala calidad.
6.Un pasto pasado, genera fibra de baja calidad, y esto baja el consumo porque el animal no consigue comer todo el pasto que necesita. Se queda limitado por el alto contenido de FDN entre otras.
7.Otro caso del bajo consumo de materia seca, es la baja calidad de proteína en los pastos. El rumen necesita un 7% de proteína cruda para el mantenimiento de sus funciones normales. Imagínese entonces para las actividades de reproducción y de producción de mas carne y mas leche.
8.Otro punto importante, es la deficiencia de minerales que son de extrema importancia.
9. Destacando alguno de los minerales-Por ejemplo; poca le da importancia a la disponibilidad del cobre asimilable en la dieta, y como tal del cobre en los pastos.Por esto a muchos ganaderos no les importa para nada, la calidad de este mineral traza en el mineral que se suministra a las vacas,becerros y novillos.
10.El fósforo asimilable es uno de los minerales de extrema importancia en toda la cadena de producción de energía para los animales. Debido al trabajo que hace en el rumen para degradar las fibras, para garantizar la efectividad de producción y multiplicación de proteína microbiana. Ademas de ser demasiado conocido el trabajo del fósforo en la reproducción en el crecimiento y en la producción de carne y de leche.
Al hablar de fósforo, queremos recalcar que es fósforo asimilable, no de cualquier piedra molida que muchos venden como fósforo.

Por eso podemos mejorar la in gesta de materia seca en nuestros animales y así mejorar los resultados de producción de carne y leche y de reproducción bovina de nuestra hacienda con mejores gestiones en los potreros.


ganaderialatina.com

Modelos de Comedero para ganado Bovino

Razones por que baja el consumo de materia seca del ganado Bovino


Otras noticias relacionadas.
RAZONES PARA DAR SOMBRA AL GANADO
GANADO ALIMENTADO A PASTO
INSTENSIFICACION DE PASTOREO


Para suscripciones enviar un email a ghs2472@yahoo.com







lunes, 19 de julio de 2010

Producción de los Bovinos con pasto Panicum

Uno de los principales factores responsables de la degradación de un pasto o graminea en la producción de los bovinos es la caída de la fertilidad en el suelo. Para que esto no ocurra. Es necesario un abono de mantenimiento, para mantener de forma continua la producción forrajera a lo largo de los años.
En muchas áreas de pasto colonial, esta fertilidad ha sido reducida a lo largo de los años.
Como consecuencia, este pasto fue reformada con implementación de Brachiarias, de menor valor nutritivo.

Valor Nutritivo del Panicum
Los conceptos presentados para el pasto tipo Brachiaria pueden ser vinculados también con el pasto genero Panicum, por que siguen la misma tendencia en relación a la caída del valor nutritivo como el envejecimiento de la planta. Una acción similar ocurre con la producción y la calidad de los pastos en las distintas épocas del año.
- Ganancia de Peso
Con el pasto genero Panicum presenta tasas elevadas de crecimiento, permitiendo una carga animal alta. Pero la ganancia de pes individual depende del valor nutritivo del pasto que frecuente mente por descuidos de manejo esta bajo

- Relación entre el consumo y producctividad.
Para los pastos tropicales, que presentan gran acumulacion de material muerto, el consumo y ganancia de peso, general mente no estan relacionados con el pasto total disponible. En el punto máximo, la ganancia de peso fue de 580 g/animal/dia, con disponibilidad de 900 kg de MSV/ha

En comparacion con B. Decumbens, y b Briznatha el punto máximo de ganancia de peso en la prueba realizada fue de 500gr/animal/día en una producción media de 1000 kg/ha. As se puede decir que las Brachiarias, además de tener menor valor nutritivo, necesitan presentar mayor disponibilidad de materia seca, para proporcionar una dieta de mejor calidad.
Como fue explicado , durante la época seca, el bajo contenido de Proteína Bruta es acentuada con la reducción de la digestibilidad de las gramíneas, por lo que compromete el desempleño de los animales. Por lo que al final de la época de lluvias y durante la sequía, se deben implementar diferentes estrategias de suplementacion como por ejemplo usar bancos de proteína, sumplentacion con fuentes proteico/ energéticas de baja digestibilidad o con suministros de residuos de la agroindustria ( desde que presenten bajo costo), pueden suplir parte de las exigencias de los animales, y de esta forma permitir ganancias de peso en esta época.

Debe quedar claro que la respuesta que se puede obtener en términos de ganancia de peso diaria, depedera di rectamente de la disponibilidad de materia seca verde, de calidad, y en la cantidad y el tipo de alimento y composición ofrecida.




texto original de:
José Antônio Cogo Lançanova/ Traducido y adaptado por

www.ganaderia Latina


Gracias por visitarnos para suscripciones escribir a ghs2472@yahoo.com











Recomiendanos