COMPRE COIMMA

COMPRE COIMMA
COMPRE COIMMA AQUI INFO@GANADERIALATINA.COM
Mostrando entradas con la etiqueta terneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terneros. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2012

Recuperación ganadería Argentina

Gran parte de la zona ganadera ha superado la seca que sufrió durante los meses de verano y transita un buen otoño en cuanto a la recuperación de la humedad en los campos... Sin dudas este es un factor que afectó positivamente los precios de la invernada y también de las ventas con destino a frigorífico. A pesar que la faena a nivel país se va recomponiendo con respecto al 2010 y 2011, todavía está un 20% o 30% por debajo de lo que fueron los guarismos hasta el 2009, terribles años de liquidación, y un 10 o 15% debajo de lo que se debería matar para mantener una ecuación de equilibrio entre retención y liquidación. Todavía se ve la retención en los campos, en los negocios particulares y especialmente en los remates donde las terneras ofertadas alcanzan el 50% de la cantidad de machos a la venta. Lo mismo sucede con el número de terneros destetados. Si bien se recuperan entre medio y un millón por periodo, recién llegaría a igualar el destete de 14,5 millones del 2008 en 2 o 3 años más en la medida que se mantenga el ritmo de retención y los indicadores productivos constantes. Estos niveles de oferta moderada permiten que los valores se mantengan copiando la curva de inflación, aún con un poco de retraso y algunas depresiones como la vivida entre diciembre y enero pasados. La especulación sobre futuras bajas en el precio del gordo es quizás la razón principal por la cual los engordadores, fundamentalmente feedloteros no convaliden los aumentos de la invernada en relación a lo que ha mejorado el precio del consumo. La relación de valores casi en paridad entre invernada y gordo es el dato más destacado de esta zafra. El destete aún no se ha ofrecido en forma masiva porque el mejoramiento de los campos permite aguantar y dosificar las ventas de los terneros aunque los compradores no están dispuestos a pagarlo como lo hubieran hecho años atrás con estos precios de carne. Durante 2011 con un novillo que orillaba los 9 pesos la invernada se pagaba por encima de los 12; hoy tenemos un novillo de 11 y el ternero difícilmente llega a los 12 pesos por kilo. Llegados los primeros fríos es esperable que los lotes de terneros empiecen a ser más ofrecidos y con mayor urgencia de carga. Esto podría provocar alguna baja de la invernada en caso que el mercado de consumo no siga acompañando. En este sentido tampoco se especula con una aumento significativo de la oferta de faena hasta junio o julio, meses en los cuales deberían empezar a salir los lotes gordos encerrados más temprano. El alargamiento en la zafra de terneros es un elemento que atempera el mercado en el sentido que no hay amontonamiento de oferta de terneros que deprima los precios y tampoco se va a intensificar en forma abrupta le venta de los feedlots en los meses de julio a septiembre. Tampoco la relación de precio entre el kilo de carne y el maíz obliga a acelerar la salida de los animales del corral en la medida que no sufran de excesivo engrasamiento, dato que seguramente ayudará a extender el periodo de ventas. Llama la atención la mejora que ha tenido el consumo de carne por habitante, que anualizado se encuentra cerca de los 60 kg/hab/año luego de un 2010 y 2011 que costaba superar los 50 kilos. La razón principal es la inflación que alcanzó el precio del resto de los productos y emparejó el costo de los principales sustitutos. El final de los subsidios para productores de cerdo y pollo es un cambio que finalmente empareja la competencia de precios entre distintas carnes, las compensaciones a feedlots ya estaban desactivadas hace más de 1 año. La exportación no tiene prácticamente influencia en la ecuación de oferta y demanda, con niveles de venta menores al 15% sobre el total de la producción. Esto es así aunque se sigan realizando anuncios ridículos de rebaja de retenciones sobre carnes cocidas. No vale la pena detenerse en este punto que no cambia en nada la realidad de la cadena de carnes, ni siquiera modifica sustancialmente la situación de los tres frigoríficos que se repartirían estos supuestos 12 millones de dólares, dos de los cuales son brasileros y el restante operado por empresarios locales. Distinto hubiese sido si, como se rumoreó en un momento se suspendían las retenciones de todas las carnes: cosidas, enfriadas y congeladas. En ese caso un 15% de mejora que debería estar acompañado por libertad para exportar, podría realmente comenzar a revertir el mal momento que están pasando la mayoría de los grandes frigoríficos que hacen consumo y cada vez menos exportación. Y lo más importante que eso contribuiría efectivamente a recuperar los 6.000 a 10.000 puestos de trabajo que están perdidos por la nefasta política de carnes. Resumiendo el mercado actual, posiblemente tendremos buenos precios de novillos medianos y pesados hasta mediados de junio por la urgencia de las plantas de hacer todo lo que se pueda de cuota Hilton que se entregó 8 meses tarde. Los valores de consumo liviano se podrían ir desinflando a medida que ingresemos en los meses de invierno y quizás toquen su piso entre agosto y septiembre, meses de máxima oferta. Y por el lado de la invernada ya es poco probable que los precios mejoren hasta la primavera, por lo menos en términos relativos a la inflación. Porque los encierres en campos de ciclo completo siguen aumentando año a año creemos que sobre fin de 2012 la falta de invernada puede tonificar los precios de la misma generando una relación negativa para el engordador. En síntesis parecería que los valores en 2012 van a estar en línea con lo que veníamos pensando: sin posibilidad de ofrecer importantes ganancias pero con retornos dignos para los ganaderos que trabajan en el campo junto a su gente y sus animales, siempre que el clima acompañe

miércoles, 31 de agosto de 2011

Operarios y productores lecheros asisten a curso de crianza de terneros

Productores asociados a los nuevos grupos GTT formados por INIA junto a las industrias lecheras Colun, Nestlé y Soprole, y operarios de sus lecherías, participaron en esta actividad organizada por el Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión (CTE) de INIA Remehue.
Un curso intensivo de crianza de terneros destinado a operarios de ternereras y productores de leche de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) asociados a las industrias lácteas Colun, Nestlé y Soprole, se realizó recientemente en las instalaciones de INIA Remehue, en las cercanías de Osorno.
Esta actividad, organizada por el Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión (CTE) de INIA para las Regiones de Los Lagos y Los Ríos, estuvo a cargo de los investigadores Sergio Iraira y Danitza Abarzúa.
El programa se inició con un trabajo en terreno, en la ternerera de INIA Remehue, para ver detalles del modelo de crianza de terneros que ha generado esta institución. “En primer lugar vimos la preparación y suministro de leche acidificada, luego les hablamos del sistema de estabulación parcial que utilizamos y del manejo de praderas que hacemos para lograr un desarrollo prematuro del rumen de los terneros. Finalmente les explicamos las condiciones de infraestructura de la ternerera, en la que cuidamos aspectos como la higiene, el drenaje, una adecuada ventilación y luminosidad”, indicó el investigador de INIA Remehue, Sergio Iraira.
El profesional dijo que “este sistema de crianza de terneros de INIA se logró gracias a varios años de investigación, y en buena parte gracias al proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos que busca generar modelos de negocio para producir carne de calidad para exportación a partir de machos de lechería”.
Testimonios
Gonzalo Muñoz, trabajador del fundo “Mistral”, perteneciente a la empresa de capitales neocelandeses Manuka, ubicado en el sector Las Juntas en la comuna de Los Lagos, explicó que “el sistema que usamos nosotros es también muy simple, se da la leche fría, con un antibacteriano y da muy buenos resultados”.
Juan Pablo Soto, médico veterinario del Departamento Agropecuario de Soprole destacó el interés de los trabajadores de los predios asociados al GTT de INIA-Soprole. “En general todos los trabajadores que vinieron quedaron muy entusiasmados con este curso, porque hay varias cosas que se pueden utilizar de este modelo, de la infraestructura y la ternerera diseñada por INIA y del manejo que se propone, que pueden ayudar a mejorar la rentabilidad de este negocio, y lo más interesante es que cada cual puede ver qué es lo que le acomoda a su sistema”.
Soto resaltó también que “en el plan de trabajo que desarrollemos como GTT también iremos reforzando esto y viendo en más detalle este sistema de crianza, pero es un muy buen avance el que logramos hoy”.
Las socias del GTT de Colun compuesto por mujeres y los integrantes de otro grupo de hombres de la misma cooperativa, se mostraron interesados en el modelo. “Partiendo por el diseño de la ternerera, el sistema de drenaje, la distribución de los animales, las puertas de acceso libre a la pradera y los bebederos, además de la alimentación y el manejo general, llamaron la atención de los productores y son tecnologías potencialmente fáciles de aplicar en los distintos predios”, afirmó, Mauricio Salazar, ingeniero agrónomo de la División Agropecuaria de Colun, quien acompañó a los socios del GTT INIA-Colun.
Carolina Garcés, administradora del fundo El Álamo del sector de Pichil y Eugenia Blaña, del fundo Copiuco, ambas del GTT de Nestlé, indicaron que la visita a la ternerera fue muy útil para sacar ideas. “A las dos nos gustaron los corrales individuales de los terneros hechos en fierro, que son desmontables, de rápido armado y fáciles de mover y además muy higiénicos. También, a mí me interesaron los comederos móviles cubiertos con malla Raschel, que son muy simples, pero a la vez de gran utilidad”, sostuvo Garcés.
Más de 30 personas, fundamentalmente operarios de ternereras de predios asociados a los nuevos Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) de INIA Remehue, participaron de este curso intensivo de crianza de terneros.

Visite lecherialatina

martes, 14 de diciembre de 2010

Produccion de Bufalos en Inglaterra, de cattlesite.com

Los últimos 14 años han visto cambios dramáticos en una granja de ganado en el norte de Inglaterra. Inicialmente comprar dos búfalos de agua, Kate y Langthorne Pablo fueron con la esperanza de crear una oferta interna de leche de búfala por su hijo, que tiene alergias severas lácteos. Charlotte Johnston, editor de TheCattleSite junior se reúne la familia para saber cómo es la cría de búfalos diferentes al ganado comercial.


Anteriormente ordeño 200 Holstein-Friesian, este rebaño ha sido poco a poco sustituido por el búfalo de agua 300. También en los 400 acres, el funcionamiento de la familia un par de cientos de ciervos, Wapitis (alce americano), gwenachos (ciervo), y el ganado como Yaks, Dexter, Tierras Altas de Longhornes, y Bison. También hay ovejas raza rara, cabras, un número de cerdos, incluyendo cuatro jabalíes, así como un emu para mascotas, Sid.

Marketing

Los dos primeros búfalos, se encontraban en las novillas preñadas que se originó en Warwickshire. A medida que la expansión del hato, la familia no estaban seguros de qué hacer con los terneros machos, los carniceros locales no tenían interés en la venta de la carne, por lo que decidieron tomar las cosas en sus propias manos. Con los mercados locales cada vez más y más popular, el Langthornes lanzó los propios productos en los mercados agrícolas. "Al principio era casi imposible en el mercado de la carne", dijo la señora Langthorne. "Yo estaba regalando, animando a la gente a intentarlo."

Trece años en la línea, que no podría ser más diferente. La demanda de esta carne y supera a la oferta, tanto es así que en febrero de 2008,  se abrió en la finca matadero y la carnicería, permitiendo que el Langthornes a matar a sus propios animales. También se abrió otro negocio para ellos, como en ningun otro matadero en las cercanías, que reciben una gran cantidad de negocios de los agricultores locales.

Anteriormente, en el que viajaban entre 30 y 70 millas para conseguir los animales sacrificados. Ellos han recibido mucho apoyo de la comunidad agrícola local. Sólo matando los martes, el objetivo de la familia para matar a dos o tres búfalos, y todo lo que está reservado en - siempre es garantía de ser ocupado. Un veterinario está presente todos los martes de registro de los animales y actuar como inspector de carne. Un carnicero en la tienda agrícola local es el matarife autorizado y junto con el señor Langthorne, también hay dos carniceros a tiempo completo, que ayudan en la granja.

Debido a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) las restricciones, es más sencillo para el Langthornes para matar animales de menos de treinta meses. Sin embargo, tienen una licencia para matar animales entre 30 meses y 48 meses, proporcionando una prueba del tronco cerebral se pasa. Del tronco del encéfalo las pruebas de cada muerte son enviados todos los miércoles a un laboratorio en Liverpool y los resultados son recibidos por la tarde del viernes. Hasta ese momento, nada se puede hacer con el canal.

Buffalo no llegan a tamaño completo hasta cumplir los cinco años de edad. A los efectos masacre, esta sería la mejor edad para matarlos. Sin embargo, debido a la demanda popular, el Langthornes tienen que matar a las bestias más joven que sería lo ideal y en la actualidad que son un promedio de alrededor de 300 kg de peso muerto. El Langthornes todavía cría de la descendencia de una de las vaquillas se adquirió, a pesar sido 13 años de edad esta vaca es todavía fuerte y la producción de terneros de buena, dice la señora Langthorne.

Los ciervos, cerdos y cabras fueron introducidas para ayudar a equilibrar la demanda de carne de búfalo y han resultado ser tan popular. En 2005 la familia llegó al punto en que tenía que decidir entre producir leche o carne. Ordeño de los búfalos resultó difícil, ya que  fue difícil para entrenar a los animales para entrar en la sala y con la creciente demanda de carne, carne de búfalo parecía obvia la ruta a tomar.

Gestión

El Langthornes adoptar un enfoque un poco relajado a la gestión de los animales - todo lo que es más o menos aire libre. "Al ser animales salvajes, hay muy poco que hacer en la forma de gestión", dice la señora Langthorne. Los búfalos son alimentados con una dieta de zanahorias (supermercado rechaza) y ensilado de hierba. También se alimentan de paja, que se presenta como forraje. Este año se han recibido remolacha forrajera, que ha funcionado bien. Los animales son mantenidos en el exterior para la mayor parte del año, sin embargo, las vacas y los terneros son presentadas en los meses de invierno.

Son especialmente buenos para escapar, dice la señora Langthorne, recordando la necesidad de reunir a los dos primeros búfalos en su primera noche en la granja, después de que caminó a través de los setos. Esta experiencia los llevó a aprender que la esgrima eléctrica sería una parte necesaria de la gestión, una sola cadena es necesaria para mantener contenida búfalos.

Con respecto a la salud, la señora Langthorne dice que la intervención que se necesita poco. Son animales robustos con pieles duras. No hay ninguna vacuna o pociones son administrados y tienen buena salud del pie y la asistencia veterinaria rara vez se requiere. De vez en cuando hay una deficiencia de selenio en el rebaño, que es fijado por una pequeña inyección de selenio para los que así lo requieran.
El manejo de estos animales salvajes pueden ser difíciles, como la señora Langthorne señala que se mueven rápido. Sin embargo, la granja cuenta con una infraestructura bien diseñada que permite a los animales moverse sin estrés para el patio y construido como tal facilidad de manejo. A pesar de ser salvaje, el búfalo tiene una naturaleza amable y curiosa.

Parto

Un toro corre con el rebaño de cría de 200 cabezas fuertes durante todo el año y no existe un enfoque conjunto del parto, lo que pasa cuando sucede. Como es, octubre y noviembre parecen ser los meses más activos en términos de parto. El período de gestación de las vacas es de 10 meses, y en los últimos 13 años, el Sr. Langthorne sólo ha tenido que asistir en dos partos. Las vacas son generalmente muy buenas madres y proporcionar suficiente leche. Las vacas que se encuentran para ser madres infértiles o malo son generalmente sacrificados. De vez en cuando se puede rechazar un becerro, y la Sra. Langthorne dice que la celebración de la vaca para que el ternero a la alimentación es casi imposible como es la mano de la cría de un ternero, por su naturaleza salvaje.

Los terneros son destetados a los siete u ocho meses, tomadas en interiores y alimentados con una mezcla de ensilaje y con zanahorias. Una vez al aire libre que se alimentan con zanahorias y pasto.

Sr. Langthorne ha estado estudiando la posibilidad de inseminación artificial de vacas, ya que esto le permitiría a la raza de los fuertes genes italianos, sin embargo en la práctica, la familia cree que la moderación de los animales puede ser difícil y causar estrés innecesario.

Crawford Grange

Una gama de productos cárnicos están disponibles para la compra de todos los animales de la granja. producen Langthorne se vende fuera de la finca o se puede encontrar en el mercado local, para obtener más información, visite el sitio web,http://www.langthornes-buffalo-produce.co.uk .
Texto de Thecattelsite.com y traducido por www.ganaderialatina.com
Gracias por visitarnos.
NO QUIERE PAGAR MAS POR TV POR SUSCRIPCION
Click Here!

martes, 30 de noviembre de 2010

Ganadería - Una guía básica





La ganadería es potencialmente atractiva para las personas que tienen la tierra y los recursos necesarios para pagarlo. Ya sea que usted está pensando en la creación de una operación para la ganadería ecológica, para  ganadería lechera o la cría de ganado vacuno, la industria de la cría de ganado es cada vez de moda y lucrativo. El ganado se puede levantar en un terreno que tiene pocas aplicaciones, tales como áreas de tierra que no son adecuados para cualquier otro cultivo, excepto el pasto. Hay una serie de elementos a la vista y que incluyen el parto, la inoculación y la cría. Para muchas personas la ganadería es una actividad que requiere menos mano de obra que la mayoría de las actividades agrícolas y es importante tener en cuenta sus objetivos específicos a la hora de establecer a lo largo de la producción de ganado ya que hay varias maneras diferentes de la ganadería para la red ingresos.
Por ejemplo, podría mantener un bajo número de cría de vacas de alta genética especializado para producir  terneros de altos precio. Evidentemente esa tarea también requiere los servicios de un buen toro o semen o fertilzacion  in vitro que es otro buen negocio de genética.

Otro método potencial para ganar buen dinero de la ganadería es comprar una buena calidad de los terneros recién nacidos y luego darles de comer hasta que llegan a más de 300 kg de peso. Este tipo de actividad, en general, requiere más mano de obra para que sea un ganador, pero la recompensa económica, puede ser alta. Alternativamente, la alimentación puede continuar hasta que los terneros pesan mucho más y por lo tanto hacerlos más atractivos a los mayoristas de carne o incluso directamente a los consumidores.
La compra de acciones rebaño aceptable es de suma importancia y, en general el tamaño y la calidad de los animales es más importante que la raza real de ganado utilizado. El ganado con grasa anormal  es mejor evitar, ya que es probablemente su aumento de va  a ser peso poco a poco, sobre todo en el primer par de meses. Revise con cuidado los posibles compradores, el ganado de buena calidad debe tener ojos brillantes y moverse con normalidad. Las excepciones a esta debe ser considerada con un grado de desconfianza. Del mismo modo, e igual que los seres humanos, animales de caja pequeña por lo general terminan siendo relativamente ligero en peso y aquellos con caja o mayor tamaño  tenderá hacia los pesos más pesados. Por lo general es mejor comprar el ganado de marco mediano desde  que tamaños muy diversos, tienden a necesitar diferentes programas de alimentación, que a su vez requiere más trabajo.



Muchos ganaderos han visto los beneficios de la venta directa a los consumidores, pero si va a hacer esto, entonces es importante considerar la posibilidad de un plan de negocio sólido con objetivos específicos en mente. Siempre que sea posible tener un lugar específico para la venta, ya que suele ser más fácil y más barato para el transporte de animales vivos a una distancia relativamente corta de un producto envasado y refrigerado. Como con la mayoría de los esfuerzos, la mercancía debe estar bien limpio de marca y sus instalaciones y en buen estado.
 
fuente:por CATTLEFARMER el 30 DE AGOSTO 2009
Traducido por http://www.ganaderialatina.com/
Gracias para visitarnos. Para conocer otros textos nuestros visite las palabras clave y selecciones segun su necesidad.
Para suscripciones a su correo gratuito, escribir con sus datos a ghs2472@yahoo.com

Recomiendanos