Ya llevo dos días leyendo por Twiter, por lo que lo retransmito en el blog en Español.
martes, 21 de septiembre de 2010
La leche de bovinos Puede ayudar bajar de Peso
martes, 14 de septiembre de 2010
Eficiencia para el aumento de la reproducción del ganado bovino.
La genética señala que los parámetros de eficiencia reproductivos son característicos de baja heretabilidad. Esto hace que los componentes de medio ambiente y de manejo, tengan mayor impacto en la reproducción de bovinos. La eficiencia reproductiva de un rebaño bovino, de leche o de carne, es altamente influenciada por el manejo y por el medio ambiente.
Entre los factores del ambiente que afectan la reproducción del ganado, la nutrición es la que tiene mayor impacto, y sobretodo la mineralización.
El contenido mineral en pastos representa una limitante, muy importante en los sistemas de reproducción de bovinos. El tipo de suelo, la deficiencia de bajas practicas de fertilización, la utilización de suplementos minerales de baja calidad y los aumentos de los requerimientos de minerales en el ganado, determinan en muchas explotaciones ganaderas, deficiencias crónicas de minerales. Bajo estas circunstancias el ganado presentan desde pobres indices reproductivos y productivos, hasta la aparición de síntomas de enfermedades hasta la mortalidad.
La concepción y el mantenimiento de la gestación, son altamente influenciadas por todo factor que pueda alterar el equilibrio metabólico y endocrino en bovinos. Por esto el exceso o el des balance de nutrientes refleja la reproducción de novillas y de vacas de leche y de carne.
Parámetros comunes asociados a deficiencias de sales minerales:
-Aborto, terneros débiles: Es referida en la bibliografía por una deficiencia en ( Energía, Proteína Bruta, Iodo, Selenio,Calcio, Fósforo, Manganeso, Cobre,Vitaminas A,Dy E)
-Anestro y reducción de las señales del celo: Son indicados por deficiencia en la dieta de: (Energía, Proteína bruta, Fósforo, Yodo, Manganeso, Cobalto, Vitamina A, y por exceso de Flúor)
-Baja concepción y debilidad embrionaria precosez. Se debe a una deficiencia en la nutrición de: Energía, Proteína Bruta, yodo,Manganeso, Vitamina A.
-Pubertad y Madurez sexual: Según las literaturas es por deficiencia en la nutrición de : Energía, Proteína Bruta, Selenio, Yodo, Fósforo, Calcio, Cobre, Cobalto, Manganeso,vitamina A y vitamina E.
La relación entre la energía y la reproducción del ganado:
La energía es el componente que mas afecta la reproducción en las vacas. El consumo insuficiente de energía esta correlacionado con bajo desempeño reproductivo, atraso en la edad de la pubertad, atraso en el intervalo en la primera ovulación, y el celo post parto, y reduce las tasas de concepción y de preñez en vacas de carne y de leche (ASSIS 1997) La energía en la nutrición limita también la producción de leche en pastos tropicales, a un 12 kg de leche por vaca por día desde que tenga pasto disponible con buena calidad y cantidad.
Cuando se suple con energía en la dieta del ganado, se llega a 15 kg de leche por vaca por dia. Siendo la glucosa un factor limitante siguiente, que puede ser suplido por fuentes de almidón y de carbohidratos solubles como el maíz, la caña de azúcar, y yuca y permitir la producción hasta de 23 kg de leche por vaca por día, desde que la vaca tenga potencial genético.
Pero la mayor parte de los pastos en zonas ganaderas, se desarrollan con base en especies nativas y en menor proporción contando con el aporte de especies introducidas.
Pero la mayor parte de los pastos de las zonas ganaderas de la ganadería latina, se desarrollan con base en especies nativas y en menor proporción contando con el aporte de especies introducidas.
Por ello se debe evaluar y balancear mejor las dietas de las vacas según el estado fisiológico para no tener deficiencia de energía y deficiencia en sales minerales.
Tomado de la charla parcial del Dr Dr Rubens Pinheiro de Sousa, Asesor tecnico de Tortuga Zootecnica Agraria y adaptado por Ganaderialatina.com
www.ganaderialatina.com
Gracias por visitarnos. Para suscripciones hacerlo enviando un email con sus datos completos a ghs2472@yahoo.com
otros temas de interés:
Destete Racional del ganado Bovino
Alimentación de bovinos a Pastos con Brachiaria
Cuanto Alimento Concentrado dar a los Bovinos.
Caña de azúcar para el ganado Bovino
Como Aumentar la producción de carne y Leche
Libros Recomendados:
Los Minerales En La Nutricion del Ganado (Spanish Edition)
Reproduccion Controlada del Ganado Vacuno y Bufalo (Spanish Edition)
sábado, 3 de julio de 2010
Llega la Sequía, estamos Preparados?
El primer paso hacia a una ganadería Latina exitosa es romper paradigmas, es romper las viejas tradiciones de “dormir y esperar que la naturaleza decida nuestra suerte”.
La eficiencia de producción y aumento de rentabilidad del ganado, sea de leche o carne, es
dependiente de la calidad y cantidad de forraje, además de la genética, salud y manejo.
À la medida que disminuye la oferta de alimento baja la rentabilidad en la ganadería, aumentan los costos y a lo mejor los perjuicios. Los datos abajo son ejemplos clarísimos para elucidar de lo que estamos enseñando.
La diferencia esta en que edad esta el animal para la matanza, cuando se desteta un bovino a 240 días, y se mantiene una ganancia de peso constante hasta los 450 a 500 kg de peso vivo.
Sobrevivirán a penas los que manejan su ganadería como un Negocio de rentabilidad. Esto implica usar tecnología para aumentar la eficiencia productiva y de esta manera bajar el costo de producción de carne y leche por hectárea.
En una hacienda lechera la importancia de que mantenga la producción de leche y mantener el intervalo de parto bajo, para que sea una producción constante.
El que no gerencia su ganadería como un negocio rentable, dentro de pocos años formará parte de las estadísticas de los que serán botados de la actividad por ineficiencia. Hay Ganaderos que se están dando cuenta de que es altamente rentable invertir en tecnología. Pero todavía son pocos los que tienen índices zootécnicos más elevados de kilos de carne destetados por vaca año, de precocidad al primer parto, y de precocidad al matadero.
Esta llegando el verano, donde el nivel de las lluvias baja, se secan los pastos, baja la cantidad de hojas y aumenta la cantidad de tallos de los forrajes.
Estos hechos hacen bajar la concentración de proteína de los pastos y su asimilación, con consecuente pérdida de peso y hasta muerte de animales, con graves pérdidas económicas, para los ganaderos y para el país, año tras año.
A la llegada del verano existen solo dos formas económicamente viables para no perder más dinero:
1. O vender los animales que van a perder peso que no podemos cubrir sus requerimientos en proteína, energía, minerales y vitaminas,
2. O con anticipación sembramos una oferta de forraje de reserva para que cubra sus requerimientos y compramos los productos adecuados técnicamente para suplir dichos requerimientos.
Independientemente que aun existe algo de lluvias, el pasto ha comenzado a secar. A esto fenómeno lo llamamos “pre-verano”, o entrada de verano.
En este periodo podemos actuar; debemos nutrir nuestros rebaños para suplir lo que mas escasea en nuestros pastos.
Todos los años se creen que al dar solo minerales vamos a cubrir las necesidades del ganado. Algunos aun creen en los bloques minerales con cemento y cal, otros creen en las “Balas o Bolos de mineral”, en harina de hueso, y otros todavía hacen uso de injertables, pero siempre buscando lo más barato para su ganado.
Estos son paradigmas que hay que romper, del que busca disminuir costo eliminando el uso de tecnología. Y además ignora las necesidades del mercado; que el consumidor es que paga la cuenta y exige seguridad de lo que consume. Que la carne y la leche sean producidas sin el uso de residuos tóxicos; de origen animal y de industria.
Los bovinos son Rumiantes y como tal necesitan fibra de alta digestibilidad, proteína y energía. La digestión eficiente de estas fibras depende de minerales y vitaminas; mientras más grandes las exigencias más minerales necesitan los animales.
Las posibilidades son infinitas, hemos visto en el nordeste Brasil la suplementación realizada hasta con cactus. Pero hay otras alternativas como los pastos de corte: pasto elefante, Mombasa, maralfalfa, muchos usan la caña dulce, y pocos usan los granos. Lo importante es evaluar los tipos de pasto según las posibilidades por región, de acuerdo al suelo, clima, humedad.
Proporcionar volumen de buena calidad es lo principal. Luego de sembrado o comprada la mejor opción económicamente viable, debemos considerar las formas más eficiente de manejar, se almacenar; por ensílale o como heno.
Los animales necesitan minerales de alta asimilación 365 días del año. Pero en verano se debe invertir en sales minerales con de fuentes de proteína.
Existen fuentes de minerales orgánicas en polvo, que agregan la urea de forma protegida, para evitar una intoxicación de los animales por exceso de consumo o por una liberación acelerada. Para la utilización de estos minerales con urea se recomienda:
1. Introducir los minerales con urea de forma progresiva para la adaptación de la flora microbiana del rúmen. Es imprescindible que haga bastante forraje disponible
• Primera semana: 1 parte mineral para invierno + ½ parte mineral con urea.
• Segunda semana: 1 parte mineral para invierno + 1 parte mineral con urea.
• Tercera semana: ½ parte mineral para invieerno + 1 parte mineral con urea.
• Cuarta semana adelante: 1 mineral con urea libre consumo.
2. Dar en comederos techados, con pequeños orificios en sus bases para evitar la acumulación de humedad y formación de amonio,
3. Debe darse con cantidades de forraje que cubran las necesidades energéticas del ganado. Recuerde que su ganado necesita al menos 5 a 6 % del peso vivo en pasto.
4. Utilizar minerales preferiblemente de alta biodisponibilidad, excelente fuente de fósforo como lo es el Ortofosfato bicalcico desflourinado.
5. Debemos copiar lo bueno y más rentable de los que explotan la ganadería. Sea en Venezuela, sea en países de clima y pasto similares.
¿Usted se ha puesto a calcular cuanto es el total de dolares que se pierde todos los veranos solo en la merma de peso del ganado, sin tomar en cuenta el retraso en los ciclos de ovulación, retraso en los próximos partos, retraso en la matanza, como lo mostramos en los cuadros presentados?
Lo invitamos a considerar y cuestionar nuestros planteamientos, pero prepárese pues verano llega todos los años.
Autores
Ing. Animal Science - Gabriela Hernandez
Michigan States University
M.V. Nutricionista - Rubens Pinheiro de Souza
Universidade Estadual de Londrina e USP São Paulo
Asesor Nutricional para Tortuga Agraria en Latinoamerica.
Ganaderia Latina
Llega la Sequia, Estamos preparados ?
lunes, 28 de junio de 2010
A comer carne de ganado 1ra Parte
Hoy leyendo una excelente noticia sobre el consumo de carne, quise indagar un poco mas y quiero reforzar algunos temas.
En carnetec.com me llego la noticia de que las personas que consumen carne de ganado ademas de otros productos se suma otro beneficio y así tal cual como los productos vegetarianos o dieteticos voy a listar alguno de ellos.
a. Alto contenido de Proteína de alta calidad
b.Son fuente natural de vitamina B6
c. Son fuente natural de metionina.
d. Se ha estudiado según el Journal of the American Medical AsSociation, que en las personas estudiadas en Europa existía MENOR INCIDENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN quienes consumían entre otras CARNES ROJAS.
e. Alto contenido de hierro.
f. Contenido de zinc.
Por lo que no solo para el crecimiento es de alta importancia, si no para la prevención de anemia o baja de defensas y ahora para la prevención de una de Cáncer de Pulmón.
Pero porque me pongo a escribir de eso?
sabemos que la carne ademas de ser necesaria en nuestra nutrición, es sabrosa.
Pero saben cuanto hay que dicen que NO COMAN CARNE, por muchas falsas razones.
Entre otras por que al comer la carne se mata el animal, y la planta uno se la come viva.? Por que la planta al estar creciendo, haciendo su fotosíntesis, produciendo oxigeno etc es necesaria para nuestro planeta.
Otra falsa verdad por que los herbicidas el mayor uso es con la pecuaria. Quiero pedirle la tarea a los que afirman esa frase que hagan una comparación de cuanto herbicida por kilo de soya se necesita al igual que papa, fresas, tomates etc.
Los que producimos proteína animal no nos dedicamos a insistir con mentiras que los vegetales o frutas o otras carnes hacen daño. De lo contrario lo incluimos en nuestros platos, y yo en lo personal se que se debe balancear la dieta, No solo carnes rojas, si no rojas, blancas, granos, balanceados según las recomendaciones de los nutricionistas con fuentes de carbohidratos, vitaminas y minerales de donde se destacan los vegetales.
Des forestaciones. No solo son por el consumo de carne, porque no puedo mentir de que no hay productores que aun desforestan, queman y no reforestan para producir mas carne. Por que digo eso?, porque para sembrar vegetales TAMBIÉN SE DESFORESTA.
La carne de bovinos es mas cara. Eso si es una defensa que crean mucho los productores de otras fuentes de proteína para defenderse. Para evaluar el costo, es por inversión y resultado final, porque al sacar huesos, pieles, o horas de cocción donde se reduce el porcentaje de carne hay perdidas y la verdad que carne de Bovino ademas de ser muy sabrosa rinde y es fácil de cocinar.
Entonces una vez mas nuestra invitación a comer carne.